El refrán dice: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol:
Jueves Santo, Corpus Christi y el Día de la Ascensión.
El Corpus Christi
Corpus Christi La Orotava, Tenerife
El Corpus Christi surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la diócesis de Lieja (Bélgica).
El significado de la expresión tener muchas ínfulas, es tener mucho orgullo o vanidad, creyéndose superior a los demás y mostrando ante ellos una evidente falta de tacto. Es una manera más sutil que otro dicho como es, tener muchos humos o Tener mas orgullo que Don Rodrigo en la Horca.
En Nueva España los hábitos alimentarios no estaban relacionados con la procedencia étnica de las personas sino con el precio de los alimentos.
En las ciudades de Nueva España se consumían estos alimentos:
A las cinco de la mañana tomaban una taza de chocolate o atole con pan dulce.
En el almuerzo degustaban un guiso de carne de res, pollo o cerdo y un plato de frijoles, acompañado de un buen vaso de pulque.
A la hora de comer, una sopa o un caldo de gallina con limón y una porción de arroz o fideos. Después el plato principal, un guiso de carne, y de postre una fruta.
Transcurrido el día, mientras que en Europa a las seis de la tarde tomaban un té, en la Nueva España se consumía un chocolate caliente acompañado de un pan dulce.
Para cenar comían un plato fuerte acompañado de frijoles.
La Iglesia invitaba a los habitantes a moderar el comer y el beber, evitando el pecado de la gula.
Las familias campesinas consumían principalmente:
Maíz, frijol, chile, verduras, vegetales o frutas que cultivaban u obtenían de los campos, manteca y pocas cantidades de carne. Ocasionalmente bebían chocolate, tamales y pan.
Antes del siglo XX no había distinción de sexo en la ropa para los niños pequeños y bebés, ellos usaban vestidos y el color rosa y el azul indistintamente.
Ir, caminar, colocarse o ir en fila india es cuando va a algún sitio una persona detrás de otra, y esta a su vez detrás de la anterior y así sucesivamente formando una hilera. Se le llama india, ya que los conquistadores españoles llamaron Las Indias a estas nuevas tierras descubiertas en la que mas tarde llamaremos América.
Háblame en cristiano es una frase que está en el castellano desde hace 10 siglos. Significa que se hable de manera que podamos entender lo que se nos dice. Que hable en castellano, por lo tanto hoy sería que nos hablara en el idioma español.
Egeria fue una mujer gallega del siglo IV, que viajó por todo el mundo conocido hasta ese momento. Fue la primera turista que describió sus viajes. Contó todo lo que veía a su paso.
No hay moros en la costa es una expresión popular. Se usa para advertir si hay alguien que representa un peligro, o que no conviene que escuche lo que se está hablando.